Departamento de Abusos. (Quejas, Ilícitos, Discriminación y Delitos)
La Importancia de Denunciar los Abusos, los Ilícitos y cualquier acto Delictivo
Este Departamento, forma parte del Departamento de Asesoría Legal, pero descentralizado de este, y se encarga de la gestión y atención de: abusos, quejas, denuncias, ilícitos, Discriminación, maltratos, entre otros, sea hacia al personal, o infracciones cometidas por el personal de los Planteles propios del Colegio, o los compartidos, que, a su vez, se vincula al Departamento de Asesoría Legal, para determinar las acciones a seguir.
Todo lo que es considerado en las leyes internacionales, como un ilícito o delito, sea en perjuicio de cualquier Plantel del Colegio, o Planteles Compartidos. Incluyendo cualquier ilícito o delito, realizado hacia, o por Estudiantes, Ex Estudiantes, Ex Entidades con Acuerdos y/o Convenios, el Personal, Personal Directivo, Personal Docente, con o sin cargos, que cometan dentro o en las inmediaciones de un plantel. Se trata el ilícito o delito, por igual, en estudiantes o graduados, incluyendo ex alumnos/as. Los que pudieran cometer dichos actos, que, por alguna causa, o con pruebas, fueran expulsadas, y que cometen cualquier ilícito, delito, fraude, estafa, duplicación de documentos legales, con nuestro nombre, o en nuestro nombre.
Los ilícitos, Abusos o Delitos, podrán ser graves, moderados, o leves ante las leyes de algunas naciones, para lo cual son de utilidad las internacionales, la difamación implícita, las amenazas, sean verbales, escritas o divulgadas, están consideradas en las leyes internacionales, como un delito.
La difamación, que puede ser, sobre el Colegio, su buen nombre y Reputación, su Personal en cualquier estrato, de cualquier Plantel Propio, o Compartido, y del Personal de estos, –en estos casos se trabaja junto al Dpto. de Auditorías, y al Dpto. de Asesoría legal-, quienes ejecutarán las acciones pertinentes que correspondan al país. Si en el país, la ley no es clara se tomará la Internacional, o la que sea pertinente, de cualquiera de los paises, donde exista un CETEOH® Center Internacional, con Plantel Propio, o Compartido, ya que el Delito por difamación afecta a todos los planteles.
Este Departamento considera diversas clasificaciones de abusos, que se consideran acciones o actos de violencia: los agravios hacia personas o entidades, abuso o violencia interpersonal (en la que un individuo agrede a otro), -en esta categoría se encuentra el bullying-, el abuso psicológico, el abuso, acoso o violencia sexual –sin importar género-, violencia verbal (en la que se daña mediante un mensaje o discurso), daño a la autoestima, violencia física, atentar contra las libertades individuales, atentar contra los derechos humanos, malos tratos, violencia de género, violencia colectiva, entre otros.
Negligencia (tipo de abuso y violencia que se da por omisión, ya que en ella la agresión consiste en no realizar acciones a las que está obligado/a), violencia o abuso religioso, violencia cultural, ciberbullying, entre otros.
La discriminación y el abuso suelen confundirse, ya que adoptan múltiples formas, y matices, siempre han estado en todo tipo de sociedades, aunque en las últimas décadas se ha avanzado mucho, aún falta mucho más por hacer.
Este Departamento considera como importantes y principales causas de discriminación: hacia mujeres y niñas, que son las principales víctimas, (en algunos paises se les priva del derecho a la educación), discriminar por condicion económica, impedir su educación por su situación de pobreza, por etnia o raza, color de piel, nacionalidad o procedencia, condicion sexual, condicion marital, matrimonio o unión homoparental, por identidad sexual diferente, por ser inmigrante*, discriminar por el tamaño de su cuerpo, o partes de él, burlarse respecto de partes del cuerpo de alguien, discursos de odio, racismo, nacismo, por edad, por discapacidad**, por afiliación o convicción política, comentarios sexistas que se divulgan, tomar fotografías indecentes, divulgarlas, y todo acto o acción que pueda dañar el honor y buen nombre de una persona, y el Colegio, por cualquier causa o motivo, entre otros no menos importantes, será motivo de sanción y si corresponde acción legal correspondiente.
Sabemos que es difícil erradicar por completo la discriminación, pero entre todos, educando, explicando que un comentario puede dañar a una persona, podemos ayudar en el cambio.
La Discriminación, en la mayor parte de los paises, ya es ilegal, (lamentablemente en otros no). CETEOH® Center Internacional, considera los mencionados como actos de discriminación, y pueden ser denunciados en este Departamento. La intervención, en casos de discriminación, menor, (con mínima afección a la víctima) será el “personal de este Departamento, el Departamento de Auditorías, y el Departamento de Asesoría Legal, Internacional, o si no están involucrados ni coludidos, ninguno de los Docentes y Directores/as, de cualquiera de los Planteles Propios, o en Planteles Compartidos, a solicitud de estos Departamentos, serán quienes realizarán un primer llamado de atención, o intimación a cambiar su conducta. Si reincide, o en casos de discriminación mayor (que reviste gravedad emocional, psicológica o física hacia una persona) será acreedor/a de Sanciones, incluso, si la conducta no cambia, corresponde expulsión del Colegio, y podrán tomarse las acciones legales que marca la ley.
“Si, una persona, abusa, agrede, o discrimina mientras es Estudiante, no deseamos imaginar, cómo será cuando sea Profesional” ¡peor aún si lo es!
* No podemos admitir el ingreso, para estudiar a: inmigrantes ilegales, ya que sería el Colegio quien cometiera un delito y/o ilícito.
** Siempre que no imposibilite estudiar, no será discriminación, sino que es tipificada como “imposibilidad“
¿Qué trámite se realiza en este Departamento?
Víctimas de Abusos, Ilícitos o Delitos, Quejas y Denuncias
Ambos Departamentos, ante cualquiera de las Infracciones legales, tipificada y punibles, que se anuncian, o sobre las no anunciadas que se consideren: “delito”, “fraude”, “usurpación”, “discriminación”, “agravio”, “bullying”, “robo”, “agresión”, “maltrato verbal”, “maltrato psicológico”, “maltrato físico”, “difamación”, “negligencia”, “acoso sexual en cualquier modalidad” hacia cualquier persona del Colegio y Organización, “duplicación”, “falsificación de firmas”, “adulteración”, “copia de documentos del Colegio y Organización”, “Uso indebido de cualquiera de nuestros Logos registrados”, “Uso de lema registrado” como así también, quejas sobre personal de los Planteles Propios y de los Planteles compartidos. para cualquiera de los diferentes tipos de tipificación de Ilícitos.
Contacte a este Departamento, desde el Formulario de Contacto Único, y en el menú desplegable, seleccione: Dpto. de Abusos (Quejas, Discriminación, Denuncias), puede hacerlo «Desde Aquí» (o desde el botón que figura al final de la información aquí presentada). Describa “al detalle, el Abuso” y nuestro Departamento se contactará con Usted.
Usted debe saber, que nosotros conoceremos sus datos, estos estarán protegidos por nuestras “Políticas de Protección de Datos Personales” y Nuestras “Políticas de Protección a Denunciantes“. Sin su consentimiento, explícito y expreso, por escrito, nunca develaremos algún dato que pudiera identificarle, a menos que usted, lo autorice.
Puede: Denunciar abusos, cometidos hacia su persona, o hacia terceros. dentro y en la inmediaciones del Colegio. Denunciar acoso sexual de: Compañeros/as de Estudio. Acoso por parte de cualquier Docente, de plantel o Técnicos. Abusos por parte de Pasantes. Cualquier otra conducta sexual inadecuada, contenida en el Reglamento del Colegio Pro Universitario. Quejas sobre maltrato psicológico, verbal, o físico, si le discriminan, o se realizan comentarios sobre su cuerpo, o partes de él. Hurto o Robo de su propiedad dentro de las Instalaciones, Malas contestaciones, o agresivas, de cualquier personal que forme parte del Plantel. Y todo acto o acción que de alguna forma le afecte. A tener en cuenta: en algunos casos particulares deberá proporcionar pruebas, como por ejemplo testigos. En otros casos será por intermedio de acciones mediáticas (casos leves), y en otros, será causa de acciones civiles o penales según corresponda.
También, podría suceder (todo lo anunciado) pero, a la inversa, en que una Queja o Denuncia de las ya mencionadas, pueda ser realizada por un/a Docente de Plantel, Técnico, o Pasante en prácticas.
Existen varias vías, desde el Departamento de Asesoría Legal, antes de llegar a los tribunales. Se suele poner en práctica formas alternativas de resolución de conflictos legales. Ocasionalmente resulta mas efectivo, realizar conciliaciones previas, ya que para el/la demandado/a, los costros por procesos legales son cuantiosos. Y el desprestigio le caerá encima al tener una causa procesal. (A menos que sean Delito Grave excarcelable, que es prácticamente inmediato). Cada uno de estos procesos, a continuación, podrían diferir, según el deseo final del/los/la/el litigante:
• Arbitraje: En este proceso, se selecciona o nombra a un tercero neutral, a menudo elegido por los litigantes, para que escuche las dos versiones. Es esta persona quien deberá tomar una decisión que será vinculante para las partes.
• Conciliación: En este proceso también participa un tercero que ayuda a las partes contendientes a llegar a un acuerdo. Se busca un resultado de “reconciliación”, aunque, el proceso de asesoramiento puede incluir mediación y negociación.
• Negociación: Este es un proceso que busca que ambas partes hagan concesiones para que las dos salgan ganando. Se busca el mejor resultado posible para ambas.
• Mediación: Se trata de un proceso en el que las partes, junto con una tercera persona o personas neutrales, identifican y aíslan los asuntos en disputa, desarrollan alternativas para su solución, consideran opciones y llegan a un acuerdo mutuo que satisfaga las necesidades de ambas partes.
Si en los pasos anteriores, no se llega a un acuerdo, (excepto casos graves) se inician, diferentes acciones una de ellas:
Denuncia: para cualquier ilícito o delito mencionado (u otros que por omisión no se incluyen) procede la denuncia, que es el primer paso, con la toma de la declaración de los hechos a la víctima, según el caso y gravedad que corresponda, podrá ser un caso civil, penal, laboral, etc.; y se pasa al punto siguiente.
Acción legal, Civil y/o Penal: Inicio de la acción legal en los tribunales civiles o penales (según Corresponda) y según la gravedad y de que delito o ilícito se trate. En este punto, queda atrás el arbitraje, la conciliación negociación o mediación.
Demanda por Daño Moral: es una de las mas usuales, ya que es la afectación hacia una persona, que se laceran sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración, que de sí misma tienen los demás.
Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se haya causado daño material, para lo cual se fija otra indemnización.
Demanda por Fraude: el delito de fraude consiste en obtener un beneficio material, económico, o de apoderarse de algo ajeno, de forma indebida a través del engaño o sacando provecho de la equivocación de una persona. Por ejemplo, usar la marca registrada de otros, para confundir, y conseguir potenciales clientes. Alterar registros, Gastos, ofertar servicios a nombre de otros, para obtener un beneficio incumpliendo las obligaciones contraídas, son conductas que configuran fraude.
Si, porque son marcas Registradas. A menos que se posea un permiso o Autorización emitida por autoridad competente de CETEOH® Center International College, o por medio de Convenio/Acuerdo de uso, con fecha de inicio y caducidad, aunque esta pueda ser renovable, su uso sin consentimiento, o con un Convenio/Acuerdo Vencido, es tipificado y considerado un Delito en las leyes nacionales e internacionales de propiedad Intelectual e Industrial, para lo cual procede:
Demanda por Uso de propiedad Industrial/Intelectual (Marcas Registradas). Considerado Delito bajo la ley de Propiedad. Por la cual se podrá solicitar indemnización de perjuicios y daños.
Intimación Legal para que el/la infractor/a deje de usar la marca. De proseguir con su uso, será el letrado, del juzgado, quien determinará la indemnización de perjuicios, o reparación de los daños que se haya causado.
Con las pruebas, de uso de la marca, reunidas, uso de logo, eslogan duplicación documental, capturas de pantalla de redes sociales, estadísticas de Facebook, Google, Twitter, Instagram, donde se puede verificar, el desvío de potenciales interesados, hacia su propia web, probando que se ha confundido al mercado.
En virtud de la tipificación de Delito, la Ley de Propiedad Intelectual, indica: Los que maliciosamente usen, con fines comerciales, o de usufructo personal, empresarial, una marca igual o semejante a otra ya inscrita, para los mismos, fines, o similares, confundiendo potenciales interesados, con servicios o establecimientos relacionados, simulen, insinúen, emulen la marca registrada; y que, con fines de usufructo, hagan uso, sin tener derecho a usarla, se considerará delito.
Al ser un tema “delicado”, y hasta tabú, recomendamos: contactar con este Departamento, para indicarnos el tipo de abuso, del que fue (o pudo ser) ser víctima, indique, por favor los detalles sobre el suceso, indique también un teléfono, para poder ponernos en contacto con usted. Lo antes posible.
“Abuso” en términos legales, pueden ser tipificaciones, leves, graves o delitos excarcelables, tanto, si se trata, o no, de las que están anunciadas en el numeral 1 (uno).
Para este tema, le pedimos Contactar puede hacerlo «desde aquí», o bien desde el botón al final de esta hoja web, seleccionando, en el menú, desplegable del formulario “Dpto. de Abusos (Quejas, Discriminación, Denuncias).
Todo lo que escriba a este Departamento, estará protegido por Nuestras “Políticas de Protección de Datos Personales” y por las “Políticas de Protección a Denunciantes”
Nunca revelaremos su identidad, a menos que usted, expresamente lo autorice por escrito, para proceder con las acciones que correspondan, a su caso particular.
Si tiene alguna duda Contáctenos, con gusto le atenderemos